El outsourcing financiero es una de las tendencias que está en auge, dentro del mundo empresarial. De hecho, cada vez son más los negocios que apuestan por externalizar la dirección financiera, desde multinacionales, hasta startups. La externalización u outsourcing consiste en subcontratar el departamento o área financiera, incluso se hace solo con la figura del director (también conocido como CFO).
Y ¿por qué es mejor externalizar la dirección financiera que la propia contratación? Los beneficios de contar con un experto en finanzas que pueda dirigir el área van desde la reducción de costes (aunque parezca increíble, es más económico) y la flexibilidad, hasta las ventajas de contar con los conocimientos de un experto.
Para las startups, empresas incipientes que se encuentran aún en fase de desarrollo y maduración, esta decisión puede significar el paso entre ser o no una empresa rentable.
Pero, ¿En qué consiste exactamente externalizar la dirección financiera? Se trata de una forma nueva de entender la relación laboral, en la que un equipo, o un director financiero, trabaja por proyectos. Puede ser que necesites este servicio, bien porque hay un proceso de cambio, o una situación externa que ha afectado a la actividad económica del negocio, como la crisis que actualmente estamos viviendo.
A continuación, podrás leer los tres casos más comunes en los que se solicitan los servicios de externalización de la dirección financiera:
>> Primer caso, una startup en su etapa pre-seed o seed. En esta fase, la startup aún se encuentra en lo más inicial del proceso, y necesita ayuda para empezar con todo lo relacionado con la gestión estratégica y financiera de la futura empresa: desde la administración, la búsqueda de inversores, la contabilidad; hasta la parte de recursos humanos, con la definición del organigrama y la contratación de personal.
>> Segundo caso, una compañía en expansión. En ocasiones, aunque exista una planificación previa, los negocios empiezan a crecer “casi” de manera natural. Esto provoca que, al no estar preparados, haya cierto descontrol en la parte financiera, bien por sobrecarga, bien porque no tenemos a personal tan cualificado para poder llevar esta gestión adelante. Por ello, el outsourcing financiero es la mejor opción para evitar cualquier problema y mantener una buena salud financiera.
>> Tercer caso, una crisis económica-financiera en una pyme. Puede ser que, hasta el momento, el equipo o persona encargada de gestionar la parte financiera del negocio haya podido gestionar el día al día de la empresa, pero que necesite de un director financiero o de un perfil más cualificado para solventar una crisis.
La opción alternativa a la contratación en plantilla es la externalización de la dirección financiera, mediante la cual, una vez acabado el proyecto, se puede seguir manteniendo la relación como mentor y asesor del equipo de la organización.
Outsourcing financiero para las startups
En el caso concreto de una startup, las ventajas de contratar a un CFO externo se multiplican. Sobre todo, porque se trata de negocios que no tienen aún definido su estrategia de negocio o financiera y es el momento ideal para sentar las bases del futuro crecimiento de la compañía. Veremos cuáles son los beneficios concretos de externalizar la dirección financiera de una startup.
1.Información de valor para la toma de decisiones: un director financiero es el encargado de proporcionar datos valiosos a la gerencia del negocio. De hecho, esta figura es la que sirve de enlace entre la parte estratégica y financiera y la parte administrativa. Contar con un experto en esta área es esencial para la toma de decisiones.
2.Conocimiento: siguiendo la misma línea del punto anterior, un CFO no solo ofrece los datos, sino que proporciona conocimiento. Así, tendremos en todo momento información actualizada sobre la proyección de la empresa, así como sobre el estado y situación de la misma, algo esencial para evitar futuras crisis y asegurar el crecimiento de la futura organización.
3.Definición de procesos y procedimientos: no son pocas las ocasiones en las que se una compañía funciona por “inercia”, es decir, todo sigue adelante hasta que un día empiezan los problemas: pagos atrasados, facturas que se pierden, impuestos fuera de plazo, falta de conocimiento sobre la regulación del personal, etc.
Por eso, es muy importante que se definan los procesos que se ejecutan, sobre todo si guardan relación con finanzas, así sentaras las bases del funcionamiento del negocio y reducirás los riesgos.
4.Reducción de costes: aunque toda organización busca la reducción de costes, siempre en consonancia con un buen funcionamiento, en una startup es algo primordial. Hay que buscar un equilibrio y, una de las formas de lograrlo, es contratar ciertos servicios a externos, en este caso, estaríamos hablando de la dirección financiera.
Además de reducir costes (ya que la contratación interna acarrear un mayor gasto), obtendrás todas las ventajas de tener a un experto, que podrá asesorarte con la planificación financiera.
5.Centrar los esfuerzos en el core del negocio: querer abarcarlo todo no es productivo, sobre todo si es la primera vez que te enfrentes a procesos financieros. Por eso, el outsourcing en este departamento permitirá a los socios de la startup centrarse en lo realmente importante, en el core de su negocio.
Como ya has podido comprobar, externalizar la dirección financiera es uno de los mejores recursos para obtener una ventaja estratégica. Este servicio, adecuado para todo tipo de empresas (multinacionales, pymes, startups) es cada vez más usado, sobre todo para solventar situaciones de crisis o expandir el negocio.
Si necesita ayuda o una consulta, contacta con nosotros a través de info@outsourthink.es o en el teléfono 954 749 296, estaremos encantados de atenderte.