+34 954 74 92 96 info@outsourthink.es

El Business Intelligence se ha convertido en una necesidad para muchas empresas, sobre todo por la gran cantidad de datos que las aplicaciones son capaces de recoger hoy en día.

De hecho, las herramientas de BI van a permitir a todo tipo de entidades optimizar ciertos procesos, como la atención al cliente y la fidelización, así como áreas concretas, como la de finanzas. Las compañías que se encuentran actualmente en procesos de transformación digital son las que más demandan las soluciones de analítica de datos o de inteligencia de negocio.

Pero ¿cómo sé realmente que necesito implementar el Business Intelligence en mi negocio? A continuación, te dejamos un pequeño listado de necesidades que seguro se plantean o han planteado en el día a día de tu empresa:

“Necesito disponer de los datos de mi organización en cualquier momento y dispositivo, para la toma de decisiones”.

“Tenemos muchos datos, pero sin relación entre ellos o, al menos, no sabemos cómo poder cruzarlos para obtener información de calidad”.

“Estamos migrando de ERP y no tenemos forma de consolidar la información para que sea efectivo”.

“A diario, trabajamos con un elevado número de tablas en Excel, que nos ralentizan en el ejercicio de las tareas. Necesitamos un sistema único sobre el que trabajar”.

“Sería genial poder tener una previsión fiable de cuáles serán mis ventas para el próximo ejercicio, así como los clientes potenciales. El equipo de ventas obtendría mucho valor con esta información”.

“Actualmente nos encontramos saliendo de una crisis, derivada de la situación que hemos vivido. Necesito un experto o un director financiero externo que implemente herramientas avanzadas y me ayude a reconducir mi negocio”.

“Estoy convencido: voy a implantar el Business Intelligence en mi entidad. Ahora bien, ¿cuál es la mejor solución del mercado? ¿qué KPIs tengo que medir? Hay que elaborar un plan estratégico y no sé ni por dónde empezar”.

¿Has escuchado alguna de estas frases o tú mismo te las has planteado en algún momento? Entonces, además de necesitar una solución de inteligencia de negocio, requieres de un profesional que te ayude en el proceso de instalación, personalización y aprendizaje.

En Outsourthink, nos encargamos de guiarte e implantar una de las mejores herramientas de BI del mercado: Power BI, de Microsoft. Interfaz simple e intuitiva, cuadros de mando con paneles e informes interactivos, la han convertido en una de las opciones predilectas para las organizaciones que quieren empezar a realizar análisis de sus datos.

Power BI, herramienta de Business Intelligence de Microsoft

Antes de empezar a usar Power BI, es importante crear un Data Warehouse o, lo que es lo mismo, un almacén de datos que recoja todos los que se genera desde las distintas fuentes de datos de la empresa (CRM, ERP, tablas de Excel, Microsoft Access, etc).

Descarga nuestro ebook de Control de gestión & Business Intelligence

Todo lo extraído, se “carga” en Power BI, unificando y facilitando la organización, análisis y comprensión de la información, además de establecer los KPI´s y dividirlos en distintos dashboards, como los paneles de análisis o de report.

Power BI de Microsoft es una de las mejores herramientas de Business Intelligence.

Ejemplos de dashboards de Power BI de Microsoft:

  • Cuadro de mando de finanzas: en el que dispondrás de indicadores o KPI´s, adaptados a cada cliente y objetivo de la empresa. Power BI te ayuda a identificarlos, definirlos, monitorizarlos y, por supuesto, visualizarlos. Así, podrás hacer comparativas, predicciones e incluso cruzar la información con otras áreas del negocio.
  • Necesidades operativas de fondos: este informa permite conocer y ver los ratios financieros relacionados con compras, ventas, existencias y tesorería.  
  • Ratios de liquidez: entre los que se incluyen, el de tesorería, de fondo de maniobra, periodo medio de pago de los proveedores y el periodo medio de cobro de la clientela. A través de gráficos muy visuales, podrás conocer los valores anuales de estas métricas y saber la evolución de tu negocio en cuanto a niveles de deuda, por ejemplo.  
  • Balance financiero: patrimonio neto, pasivo no corriente, fondo de maniobra, activo, deudas con entidades financieras, etc. En este cuadro de mando verás estos KPI´s por departamentos, centro de coste e incluso por proyectos.
  • Balance de pérdidas y ganancias, balance de situación y balance de sumas y saldos: estos son otros cuadros de mando a los que tendrás acceso en Power BI, permitiéndote disponer de la información importante de tu negocio para la toma de decisiones.

Queda claro que ahora, las empresas han pasado de recopilar datos y guardarlos, a interpretarlos y analizarlos. Las organizaciones ponen en valor sus propios procesos e información, y aprovechan todo eso para mejorar su core.

En Outsourthink te ayudamos con la implantación de herramientas para el análisis y control financiero, además de aportar nuestra experiencia a la hora de elaborar una estrategia que te ayude a conseguir tus objetivos.

Si tienes alguna de las necesidades que te hemos puesto en este artículo, ¡no dudes en contactar con nosotros!