+34 954 74 92 96 info@outsourthink.es

Uno de los sectores que más cambios ha sufrido en la última década, es de las finanzas. Normativas y legislación cambiante, así como innovación tecnológica, son solo algunas de las razones de que el mercado del business haya sido centro de tantas variaciones a lo largo de los años.

Es más, con la irrupción de las plataformas y aplicaciones digitales, se ha establecido una corriente dentro de las finanzas caracterizada por: presiones de costes, evolución de las demandas de los usuarios/clientes, análisis de datos y transformación digital de procesos y servicios. De forma paralela, el CFO, o director financiero, ha ido transformando sus funciones y, donde antes se limitaba a la presentación de informes y cumplimiento de previsiones; ahora mantiene un diálogo abierto con inversores, analistas, clientes, e incluso legisladores.

El director financiero sale, por fin, de su despacho y empieza a pedir información y datos de todas las áreas de la empresa, convirtiéndose en una figura clave que, junto con el CEO, participa en la toma de decisiones estratégica.

La explosión de datos está modificando el ritmo al que operan las actividades financieras, como, por ejemplo, la elaboración de presupuestos y la asignación de capital, que antes solían ser procesos con planes y revisiones anuales o semestrales, mientras que ahora se ha acortado la periodicidad, pudiéndose reasignar el capital sobre la marcha a medida que cambian las condiciones.

Y esta irrupción de lo digital, dentro de las finanzas, ¿Qué nuevas competencias trae al CFO? En primer lugar, la posibilidad de trabajar en la nube, que aporta mayor flexibilidad a la actividad diaria del negocio. En segundo lugar, la capacidad de convertir datos en conocimiento, pudiendo así, mejorar los procesos y asegurar el cumplimiento normativo, además de responder de forma más eficiente a los cambios que se produzcan en el entorno de la empresa, incluso adelantándose a ellos.

Así, además de ser el administrador de los datos financieros y operativos, el director financiero se posiciona en el centro de las iniciativas de transformación que, junto a la tecnología, es capaz de evaluar los riesgos y oportunidades del negocio.

Es posible afirmar que, hoy en día, el CFO realiza tareas más estratégicas, adquiriendo nuevas competencias que se añaden a las financieras convencionales. Además, trabaja en colaboración con el departamento de TI o los encargados de las soluciones tecnológicas, parametrizando el ERP, CRM o Power BI con los datos predominantes y de valor que necesita el negocio, tanto a corto como a largo plazo.

Por tanto, un buen equipo liderado por un buen director financiero es aquel que combina habilidades analíticas, de experiencia de procesos y de observación de datos, con otras más tecnológicas que ayuden a la consecución de los objetivos financieros.

CFO Externo

¿Cómo puede el CFO conseguir el éxito de tu empresa en 2022?

En una infografía de SAP (“Los increíbles años 20”), basada en análisis e informes elaborados por el IDC (International Data Corporation), las 6 tendencias que están surgiendo para las medianas empresas en la nueva década y que seguirán estando presente en 2022, son:

  1. Las expectativas del cliente seguirán creciendo. Se calcula que en 2024, el 15% de las medianas empresas adoptará modelos empresariales centrados en la experiencia, por ello, la tecnología adecuada será esencial para mantener la cuota de mercado.
  2. La transformación digital impulsará el crecimiento y la innovación. El 25% de los líderes digitales considera la innovación un factor clave de las inversiones en tecnología. Por ello, debe hacer evolucionar su negocio, si no quiere quedarse atrás.
  3. Las plataformas de tecnología facilitan la adopción y la innovación. IDC estima que más del 25% de las medianas empresas construirá un sistema conectado de proveedores de plataformas.
  4. Los datos ayudarán a definir la experiencia de cliente y la información impulsará la innovación. La IA y los análisis están creciendo más del 10% cada año en las medianas empresas. Para que pueda adaptarse y transformarse más rápidamente.
  5. El personal será muy distinto. En 2023, el 40% de las medianas empresas utilizará la robótica o la IA para que sus empleados realicen un trabajo de mayor valor.
  6. Y el mundo será más incierto. En 2022, el 75% de las aplicaciones se basará en una plataforma inteligente para mejorar la toma de decisiones, por lo que se deberá tener planificado cualquier contingencia financiera.

En Outsourthink creemos que la figura del CFO ha evolucionado y, actualmente, es uno de los encargados de dar forma a la estrategia del negocio. Por ello, cuando realizamos los proyectos con nuestros clientes, nos hacemos parte de su equipo. Si necesitas una consultoría, no dudes en contactar con nosotros.