+34 954 74 92 96 info@outsourthink.es

Las pymes, a menudo, se enfrentan a situaciones de cambio que requieren de algún tipo de apoyo extra, ya sea por crecimiento o disminución de la demanda, incorporación de nuevas tecnologías, desarrollo de nuevas líneas de negocio en el extranjero, cambio organizativo, etc.,

Y, también, en muchas ocasiones, la empresa no cuenta con los recursos necesarios para poder hacer frente a estos escenarios, ya sea a nivel económico (no se pueden permitir una contratación interna) o por falta de capacidades del personal de su equipo. Para poner solución a esta situación, desde hace años, las compañías optan por contratar a profesionales externos: hablamos de la dirección financiera externa o el interim management.

Pero, ¿es eficaz un CFO externo en una empresa familiar?

El CFO externo o interim manager es un experto con experiencia demostrada que lleva a cabo proyectos de forma externa para una organización. Estor proyectos, también llamados misiones, buscan dar apoyo o solucionar una situación concreta que está viviendo el negocio.

Sin embargo, la tendencia es que cada vez más, estos profesionales se queden como parte del equipo y realicen tareas que van desde el mentoring del personal, servir de enlace entre dirección y equipos de trabajo e, incluso, proponer incorporación de nuevas tecnologías y adaptación de procesos.

¿Cuándo hay que contratar los servicios de un CFO externo en una empresa familiar?

Puede haber muchas situaciones en las que se necesiten los servicios de un profesional, sobre todo el de un CFO externo:

  • Sucesiones: es habitual encontrarse con problemas a la hora de gestionar la empresa cuando se lleva a cabo una sucesión. Normalmente, los hijos suelen tener visiones distintas de cómo se deberían hacer las cosas y, en no pocas ocasiones, está visión no es compartida por los que abandonan la dirección. También puede ocurrir que los nuevos sucesores no se encuentren preparados para asumir este nuevo rol y prefieran dejar la empresa a profesionales.
  • Sustituciones: las salidas de personal de forma abrupta producen escenarios de incertidumbre, sobre todo si el profesional que se marcha es un cargo directivo. También puede ocurrir que se trate de una baja temporal pero que requiera contar con un directivo de forma rápida.
  • Cambio organizacional: realizar una reestructuración de departamentos o áreas del negocio no es una tarea tan sencilla como parece. De hecho, requiere de ciertas habilidades y experiencia, así como conocimientos amplios sobre reducción de costes, transformación digital o gestión de proyectos.
CFO Externo
  • Crecimiento empresarial: un CFO puede guiar a la empresa cuando se encuentra en una fase de crecimiento, sobre todo si ya está en el paso del desarrollo de nuevos negocios o en el lanzamiento de nuevos productos.
  • Desarrollo y profesionalización de una startup: sobre todo en las primeras fases, cuando se están definiendo los procesos, la financiación, los recursos, e incluso el organigrama. Estos momentos son cruciales para la creación de nuevas empresas. Con una buena consolidación, los socios de la startups se pueden centrar en su negocio.

¿Qué ventajas aporta un CFO externo a  la empresa?

La contratación de un CFO externo o Interim Manager tiene una serie de ventajas implícitas, asociadas a factores como la temporalidad, profesionalización y experiencia:

  • La vinculación del director financiero externo se limita a un marco temporal, en este caso, la realización del proyecto. Esto supone que la empresa solo deberá hacer frente a un coste variable, sin necesidad de una incorporación interna (con todo el proceso que eso conlleva).
  • Aumenta el valor del equipo de trabajo, ya que se cuenta con un experto que puede hacer la labor de mentoring, instruyendo tanto a trabajadores como a directivos.
  • Un CFO aporta una visión objetiva de la situación de la empresa, ya que se basa en los datos e historia de la misma, sin estar influenciado por otros factores como sí lo pueden estar los que llevan más tiempo trabajando dentro.
  • El CFO pondrá en marcha un plan de acción con estrategias a seguir en un corto plazo de tiempo, ya que trabaja por objetivos y su contratación es de forma temporal. Esto también implica una mayor productividad y optimización del tiempo y recursos.

La importancia de contar con profesionales expertos que tengan experiencia y conocimientos es siempre una tarea ardua para cualquier negocio. Por eso, como habrás comprobado, un CFO externo puede cubrir todas tus necesidades sin que ello suponga un desajuste de los recursos de la empresa.

Si necesitas más información, puedes contactar con nosotros, somos el CFO que necesita tu empresa.