+34 954 74 92 96 info@outsourthink.es

Antes, el director financiero pasaba la mayor parte de su tiempo realizando tareas mayoritariamente del área económico-financiera. Ahora, sus funciones han evolucionado, en parte por los cambios y las inestabilidades del mercado y, en parte, por las propias necesidades de las empresas.

De hecho, el CFO, como se conoce también al director financiero, es uno de los perfiles más preparados para aportar valor dentro de la parte estratégica de la compañía, ya que ha ido orientando sus tareas hacia el control de gestión, sobre todo por la gran cantidad de datos que analiza.

“El director financiero está muy preparado para participar en la toma de decisiones, ya que conoce de cerca cada proceso y es capaz de procesar y sintetizar los datos más relevantes del negocio. Sobre todo, si se apoya en la tecnología, como el business intelligence”, afirma Pablo de las Heras, director financiero de Outsourthink.

Y es que, además de sortear los vaivenes del mercado y del entorno del sector en el que se mueve la compañía, el CFO ha tenido que coger las riendas de la transformación digital. “Gracias a herramientas y soluciones tecnológicas, ahora podemos ver no solo datos financieros, sino también otros provenientes de operaciones, como ventas o inversión. Esto hace que nuestra gestión sea más transversal que nunca y podemos establecer un flujo de información que recorre cada área de la empresa”, explica nuestro director financiero.

Sin embargo, todavía existen ciertas barreras a las que el CFO debe hacer frente. Entre ellas, la gestión del talento, con nuevas habilidades en tecnología, y una cultura organizativa todavía muy burocrática, que impide la comunicación entre los diferentes departamentos del negocio.

El reto está en poder avanzar en dos direcciones, por un lado, al ritmo que exige el mercado y, por otro, a la velocidad en la que evoluciona la organización. “Así, podremos anticiparnos a futuros escenarios y, gracias al análisis de datos, establecer métricas para ir midiendo cada resultado y tener capacidad de reacción, apunta Pablo de las Heras.

La pregunta, tras toda esta información es, ¿qué tamaño debe tener una empresa para que sea rentable o necesario tener un director financiero? La respuesta a esta pregunta no es clara, ya que el tamaño del negocio o el sector al que pertenezca no es determinante para sopesar la contratación del servicio de dirección financiera.

dirección financiera en sevilla

Al igual que ocurre en otros ámbitos y, por la experiencia con nuestros clientes, podemos afirmar que lo habitual es que se busque un director financiero cuando hay un problema en el área económica. Pero lo más conveniente sería contar, aunque sea de forma externa, con un profesional experto que ejerza esa función y se encargue de establecer las estrategias financieras, así como los planes de actuación.

Incluso para el cierre del ejercicio en curso, ahora que se acerca el final de año, para una auditoría, una ampliación de capital o un cambio de socios. Son muchas las situaciones en las que se necesita a un CFO.

Dirección financiera: ¿contratación interna o externa?

A menos que tengas un departamento financiero, con un equipo de trabajo, lo más adecuado es la contratación externa. En Outsourthink, por ejemplo, contamos con diferentes modalidades adaptadas a las necesidades de cada negocio, realizando el proyecto en conjunto con el equipo y quedándonos, en un futuro, como una figura de asesoramiento.

En una startup, por ejemplo, la figura del CFO es esencial, ya que te ayudará a:

  • Elaborar un plan de negocio, estableciendo las métricas.
  • Elaborar un presupuesto de tesorería.
  • Mantener actualizadas las previsiones, a pesar de los cambios constantes frecuentes dentro de las startups.
  • Realización y presentación de informes y reportes de resultados, tanto para los socios como para los inversores.
  • Establecer los procesos, así como la búsqueda de soluciones tecnológicas e implantación de estas.
  • Estrategias en los procedimientos de rondas de financiación.
  • Toma de decisiones de valor en función de los datos que arroja la startup.

Además, te ayudará a ahorrar costes, algo esencial en cualquier pyme pero, sobre todo, en una startup. En definitiva, la figura del director financiero es esencial para mantener la salud financiera de cualquier organización, ya que las decisiones y los datos que se analizan afectan directamente al core del negocio.

Si necesitas un asesoramiento, puedes contactar con nosotros, tu director financiero en Sevilla.