+34 954 74 92 96 info@outsourthink.es

Seguro has oído hablar del metaverso. Pero seguro también que, como yo, no entiendes muy bien lo que implica y el por qué se le está dando tanto protagonismo. Por eso, me puse a leer varios artículos en los que, además, se habla de cómo revolucionará el metaverso el mundo de las finanzas.

El metaverso es una idea, un paradigma de cómo será el futuro, entendiendo este futuro como un concepto de tiempo que, aunque no ha llegado, no es muy lejano. Teniendo en cuenta el ritmo al que evoluciona todo, sobre todo la tecnología, el metaverso será el escenario sobre el que pronto nos moveremos. Y si no, recuerda cuando nació Internet, cableado y con una velocidad de conexión que te hacía tardar horas en descargar un archivo.

Así, el metaverso se traducirá en nuevas formas de interrelacionarnos, ya sea a modo personal o en el trabajo. Y esto, como no, también afectará a las finanzas. De hecho, ya habrás escuchado el término criptomoneda o “moneda virtual” para hacer referencia a un activo digital que usa un cifrado criptográfico para garantizar la titularidad y la integridad de las transacciones, así como controlar la creación de unidades adicionales, en otras palabras, de copias. Una de las más conocidas es el bitcoin, aunque hay otras, como Ethereum, Binance Coin, Tether, Cardano o la española Bit2me.

Pues bien, ya es una realidad el poder adquirir ciertos bienes con monedas virtuales, e incluso se puede invertir en ellos, como si fueran acciones de una compañía. Sin embargo, la transformación digital de las finanzas no se para aquí, sino que las criptomonedas son la punta del iceberg.

El metaverso permitirá la creación de un mundo digital en el que se podrán hacer la mayor parte de las denominadas “transacciones vitales”, desde adquirir bienes y servicios, hasta comunicarnos.

Echa un vistazo a esta noticia del diario Cinco Días. “Metrovacesa prueba a comercializar viviendas en el metaverso”.

En definitiva, una experiencia inmersiva y multisensorial que ya vienen adelantando las continuas actualizaciones de las redes sociales. Pero para que hablemos de metaverso, deben cumplirse 4 características básicas, según la opinión d ellos expertos:

  1. Persistencia: que sea permanente, que no haya que apagarlo o reiniciarlo. Debemos poder entrar en él siempre que lo necesitemos.
  2. Escala masiva de socialización: efecto parecido al Internet de hoy en día. Las personas deben poder desenvolverse en el metaverso tal y como lo hacen hoy por la red y debe estar asimilado en la vida diaria (como pasa con la generación Z).
  3. Tecnología inmersiva: esto depende de los avances, estudios y programas. Cada pequeño paso nos acerca cada vez más a la posibilidad de reunir en una misma plataforma diferentes formas de comunicarnos.
  4. Economía digital: para que esto sea viable a largo plazo, debe tener una base económica sólida (y digital) que permita sostenerlo.
operaciones financieras en el metaverso

¿Cómo será la gestión de las finanzas en el escenario del metaverso?

Ya hay grandes empresas que están viendo el potencial del metaverso y se están adelantando para poder ser de los primeros en entrar a esta nueva realidad. Los directivos hablan de este salto tecnológico como uno de los “hitos más grandes que sufrirá la humanidad en siglos”.

Una de las mayores preocupaciones dentro de este sector es la búsqueda de un sistema que asegure la confidencialidad y seguridad de todas las operaciones, tanto de clientes como de la propia entidad. En este sentido, una de las tecnologías más robustas es el blockchain (o cadena de bloques), que permite realizar transacciones de todo tipo, así como identificar la propiedad y la integridad de cada activo que se manaje.

Por otro lado, es importante que la plantilla de trabajo empiece a familiarizarse con los conceptos y las herramientas que se usarán en este metaverso, de ahí que grandes bancos, como el Bank of America, esté empezando ya a formar a sus empleados en realidad virtual.

Además de la operativa, en el metaverso se podrán crear oficinas virtuales, con las que mejorar la experiencia del cliente, así como nuevos productos y servicios totalmente digitales y adaptados a necesidades concretas.

Parece estar claro que nos encontramos en los primeros pasos de una nueva realidad y que, a la par que se desarrolla, se irá creando legislación, normativa y regulación sobre ella. Habrá que esperar un poco todavía para ver en qué desemboca todo esto, pero, sin duda, si se convierte en el nuevo escenario en el que operar, desde Outsourthink nos subiremos al carro sin dudarlo.