+34 954 74 92 96 info@outsourthink.es

El concepto de fintech es relativamente nuevo, de hecho, está ligado a la industria 4.0, en la que las compañías del sector financiero utilizan las nuevas tecnologías para crear productos financieros que se adapten a las nuevas necesidades de los clientes. El origen del término, procedente de las palabras en inglés finance y technology, ya da una pista de como las herramientas tecnológicas están cambiando el día a día de los negocios.

Aunque todavía representan un porcentaje pequeño dentro del mercado de finanzas, las fintech mantienen un ritmo de crecimiento rápido, aportando innovación, movilidad y una mejor experiencia de cliente, dentro de la prestación de productos y servicios financieros.

Y ¿cuáles son las áreas, dentro del sector financiero, sobre las que más inciden las fintech? Podemos hablar, desde banca móvil, servicios de compliance, mercado de divisas, gestión del riesgo, pagos y transferencias, seguros, préstamos P2P, trading, servicios de asesoramiento financiero… la lista es enorme, ya que es un concepto que, como acabamos de apuntar, no para de crecer.

Según un barómetro especial realizado en 2020 por la plataforma fintech Finnovating, tras la crisis sanitaria del Covid-19, la disposición de los usuarios por trabajar con bancos digitales ha aumentado. “Según los resultados obtenidos, aun cuando existe una elevada fidelidad por la entidad financiera de cada cliente, si se quisiera cambiar de entidad, la preferencia de un banco digital ha aumentado 10 puntos desde antes de la llegada del Covid-19, situándose actualmente en un 43%”, afirma Finnovating.

Así, otro estudio de esta misma plataforma apuntaba que España es un país con un gran número de fintech, de hecho, iba a la cabeza de Europa (con 385 startups a finales de 2019).

Tipos de fintech

Existen diferentes tipos de fintech, casi tantas como servicios financieros. Las más comunes son:

  • Fintech de finanzas personales: son aquellas cuyo uso se destina a la gestión de las finanzas personales de los clientes: desde estado de la cuenta y movimientos realizados, hasta previsiones de gastos y oferta de productos financieros acordes a las necesidades de cada usuario.
  • Fintech de servicios de pago: con el conocido Bizum, aumenta la lista de alternativas para pagar online de manera inmediata y sin salir de una aplicación, ya sea un dispositivo móvil o electrónico.
  • Fintech de gestión y asesoramiento de capital: este tipo de aplicaciones se destinan a ofrecer a sus clientes cualquier tipo de asesoramiento a la hora de gestionar el capital. Aquí entran en juego diferentes tipos de tecnologías, desde el Big Data y el Machine Learning; hasta la Inteligencia Artificial.

Son muy utilizadas por inversores, ya que hacen un perfil del tipo de clientes que eres y así poder ofrecer la mejor alternativa de inversión, mejorando la toma de decisiones en este sentido.

Por otro lado, en este tipo de fintech, encontramos también las denominadas “social trading”, plataformas que funcionan como una red social entre inversores. Desde el intercambio de información y opiniones, hasta la simulación de estrategias; cualquier tipo de operación que puedan realizar los inversores entre sí o con los tarders (personas que compran y venden activos financieros, especulando con la evolución del precio de dichos activos).

  • Fintech de financiación: desde los préstamos rápidos online, que se ofrecen a particulares y pymes a través de la plataforma digital habitual del banco; hasta el crownfunding.
fintech finanzas y tecnologia

¿Cuáles son las expectativas de futuro para el mercado de las fintech?

Parece que está claro que las fintech son un paso más dentro del avance de la digitalización que se está llevando a cabo en múltiples sectores. Esta transformación digital trae, además de una mejora a nivel de herramientas y soluciones, la búsqueda de la mejora de las comunicaciones con usuarios.

Así, las fintech han revolucionado el mercado financiero, reconfigurando las expectativas de los clientes y mejorando la experiencia con los productos financieros.  Pero ¿cuáles son los objetivos fundamentales de las fintech?

  1. Ofrecer los servicios financieros desde otro punto de vista, pensando en las necesidades concretas de cada cliente, añadiendo valor a cada uno de ellos.
  2. Hacer más eficiente los actuales servicios, de manera que las entidades puedan aligerar su carga de trabajo sin renunciar a la calidad.
  3. Mejorar la transparencia de la oferta financiera, así como el acceso a los productos y servicios por parte de los usuarios.

A pesar de esta democratización de las finanzas que se está llevando a cabo, existen todavía ciertos aspectos para los que se necesita contar con un experto financiero, sobre todo a nivel de negocio. Por eso, en Outsourthink, adaptamos nuestros paquetes de dirección financiera a las necesidades específicas de cada negocio. Puedes echarles un vistazo y concertar una reunión con nosotros sin ningún tipo de compromiso.