Poco a poco las empresas van recuperando su actividad, tras el parón sufrido con la pandemia. Para poder acelerar esta recuperación, el Gobierno ha ido publicando diferentes ayudas, dirigidas a organizaciones de todos los sectores. Recientemente, se ha aprobado en Consejo de Ministros las normas que regirán el Fondo para la Competitividad de las Empresas Turísticas (FOCIT), una línea de financiación para pymes y autónomos con proyectos que mejoren la competitividad de las empresas turísticas, así como la modernización. Se trata de un montante de 565 millones de euros, enmarcado dentro del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Conocido como FOCIT, el objetivo principal de estos préstamos es que ese dinero vaya destinado a poner en marcha proyectos de digitalización, accesibilidad, eficiencia energética y economía circular, dentro de negocios pertenecientes al sector turístico.
Sin embargo, y aunque el FOCIT tiene un carácter estatal, serán las Comunidades Autónomas las encargadas de realizar el reparto de estos fondos, es decir, son las que convocarán, tramitarán y resolverán las solicitudes. Esto es así por el sector al que va destinada la ayuda económica, ya que son las CCAA las que tienen competencias en materia turística.
Esto no quita que exista un calendario nacional de convocatoria, con unos criterios mínimos comunes para valorar las solicitudes, con validez para dos años.
¿Qué acciones abarca los fondos FOCIT?
Entre los proyectos que se pueden financiar con estos fondos, se encuentran aquellos que promueven el desarrollo de herramientas de digitalización masiva; soluciones digitales móviles y aquellas que facilitan la venta; desarrollo de ecommerce (comercio electrónico); aplicación de la tecnología Big Data, así como la captura y análisis de datos mediante la domótica y sensorización; realidad virtual y seguridad de redes, entre otras acciones.
Por otro lado, también se incluyen aquellos proyectos destinados a la modernización de infraestructuras mediante la construcción o renovación de ciertos ámbitos, como eficiencia energética, energías renovables, gestión de residuos, certificaciones, uso del transporte sostenible, etc.
¿Quién puede beneficiarse de los fondos FOCIT?
Pueden acceder a estos fondos de ayuda cualquier pyme (sociedad mercantil privada que desarrolle una actividad turística y trabajadores autónomos o por cuenta propia, teniendo en cuenta para estos últimos que deben estar dados de alta en la Seguridad Social en el momento de la solicitud o bien estar dados de alta en la mutualidad correspondiente dentro del Colegio Profesional acorde a su actividad.
Así, este tipo de negocios tendrán derecho a recibir un préstamo para poder financiar hasta el 75% del coste de su proyecto (cuyas condiciones expusimos antes), sin que este pueda superar los 6 millones de euros o la cifra del neto patrimonial acreditado de la empresa en las últimas cuentas auditadas.
Uno de los requisitos que se exige en estos préstamos es que se destinen a cubrir gastos que estén directamente relacionados con el desarrollo del proyecto financiado, es decir, que la inversión sea en instrumentario o material (siempre que pueda ser claramente inventariable), coste de investigación o desarrollo de conocimientos técnicos (incluida cualquier patente adquirida, y gastos de personal necesario para la ejecución de los trabajos.
A tener en cuenta…
- Los fondos FOCIT son una línea de financiación, es decir, que NO son subvenciones o ayudas a fondo perdido, sino que permite el acceso a autónomos o pymes en condiciones preferentes.
- Quedan por definir los tipos de interés por parte de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, perteneciente al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
- Sin embargo, se sabe que tendrán un interés competitivo, es decir, se tomará como referencia el interés más bajo entre la decisión de la Comisión antes nombrada, y el tipo de interés de cesión vigente en la línea ICO de Empresas y Emprendedores. Dicho tipo es variable en función de la carencia y del plazo de devolución. Así, por ejemplo, en 2021 un ICO de la línea Empresas y Emprendedores a un año sin carencia presenta una TAE del 2,313%.
- No todos los gastos del proyecto son financiables, ya que estos fondos van destinados a proyectos de modernización y digitalización, por lo que se deben tipificar muy bien en la propuesta.
En Outsourthink, ayudamos a las pymes con toda la documentación financiera necesaria para poder solicitar ayudas de todo tipo, públicas o privadas. Si necesita más información o quieres solicitar una primera consultoría, no dude en contactar con nosotros.