La figura del CFO está poco a poco cambiando. Desde que comenzó la pandemia por el coronavirus, los negocios se han ido reinventando y, con ellos, las áreas y las funciones de cada puesto de trabajo. Por ello, el CFO (Chief Financial Officer) ha pasado de ser una figura exclusivamente financiera, dedicada a tareas de seguimiento y cumplimiento de KPI´s analíticos, a ser un puesto base sobre el que recae responsabilidades de casi todas las áreas de la empresa.
Es decir, el director financiero ya no es simplemente el encargado de la dirección financiera, sino que ahora, además, se anticipa a las amenazas, es capaz de detectar las oportunidades, gestiona la transformación digital del negocio y reporta todo tipo de datos para poder tomar decisiones estratégicas. El CFO se ha convertido en una figura clave para cualquier organización que quiera crecer y conseguir una ventaja competitiva en el mercado.
En este nuevo entorno postcovid al que aún estamos adaptándonos, el CFO actúa como puente con la Alta Dirección, siendo el encargado de comunicar y, en muchas ocasiones, de “traducir” a un lenguaje entendible, aquellos datos puramente financieros que, por sí solos, no aportan valor al negocio.
Nos ocurrió con un cliente, un caso real, que contaba con un equipo contable que hacía un trabajo realmente bueno pero que no era capaz de comunicarse con la Gerencia que es, finalmente, la encargada de la toma de decisiones. Nuestra labor consistió, además de realizar un planning financiero y una reestructuración de ciertos aspectos, servir como apoyo y mostrar el valor real que hay detrás de cada dato.
Así, el análisis de datos es uno de los pilares fundamentales sobre los que se fundamenta el trabajo de un CFO, como es nuestro caso. A esto, hay que sumarle la capacidad de síntesis y presentación de dichos valores, con herramientas que apoyen esta labor, como el Business Intelligence, utilizado por Outsourthink.
Los datos son nuestro core y su estudio, cotejo y diagnóstico son partes de nuestro día a día, sobre todo en aquellas empresas cuya actividad se ha visto paralizada o cuyo crecimiento se ha ralentizado a consecuencia del coronavirus.
Búsqueda de ayudas económicas para startups y autónomos, una de las tareas del CFO
De ahí, que otra de las funciones que hacemos, como parte de nuestros paquetes de servicios de Dirección Financiera Externa, es la de la búsqueda de financiación o de fondos de recuperación. Actualmente, existen ayudas destinadas a todo tipo de negocios. La Junta de Andalucía ha impulsado tres fondos de capital riesgo destinados a empresas andaluzas que se encuentren en un estado inicial y a startups.
Por otro lado, el pasado marzo se aprobó el Real Decreto Ley 5/2021 de “medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial”, que acoge las ayudas directas para los autónomos, además de las medidas dirigidas a la reestructuración de los préstamos ICO y la ampliación de la moratoria concursal.
Y ¿cuáles son los requisitos para acceder a ellas? En principio los destinatarios de estas ayudas serán las empresas no financieras, así como los autónomos que más se han visto afectados por la crisis sanitaria, siempre y cuando tengan su domicilio fiscal en territorio español.
Y como cada norma, esto son solos los términos generales, ya que hay algunas condiciones específicas de obligado cumplimiento:
- Autónomos que estén dados de alta en el IAE en alguno de los 95 epígrafes que se encuentran publicados en el decreto.
- Demostrar que, en el conjunto de sus declaraciones trimestrales de IVA de 2020, se declaró un mínimo de un 30% menos que en el año anterior.
- Estar al corriente de pago de obligaciones de reintegro de subvenciones y ayudas públicas.
- Estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, así como con la Seguridad Social.
- Que en la declaración del IRPF del año anterior (véase en este caso 2019), no se haya declarado un resultado neto negativo.
- Mantenimiento de la actividad hasta junio de 2022.
¿Estás interesado en percibir alguna ayuda y no sabe por dónde empezar? En Outsourthink estamos especializados en Dirección Financiera Externa y ayudamos a empresas de todo tipo y sector a mejorar su rentabilidad y aumentar la viabilidad del negocio. Además, estamos al día de cualquier tipo de ayuda y subvención para empresas, autónomos y startups, y nos encargamos de todo el proceso de presentación de datos, plazos y solicitudes.
La figura del CFO externo se vuelve esencial hoy en día, actuando como un miembro más del equipo y apoyando a todos los departamentos. Contacta con nosotros, adaptamos nuestros paquetes de servicios a las necesidades financieras de tu compañía.