Además de la gestión relativa a la contratación y despido del personal ¿Qué otras tareas realiza el departamento de recursos humanos? ¿Puede mi departamento de contabilidad encargarse también de labores de RRHH? Entrevistamos a Óscar Sobrino, socio y consultor en Outsourthink, que responde a esta y otras cuestiones relativas al departamento de Recursos Humanos.
Pregunta: Empecemos por la primera pregunta que hemos planteado al iniciar el artículo, ¿cómo puede saber una empresa si necesita un departamento de recursos humanos?
Respuesta: responder a esta pregunta sin conocer la casuística de la organización en cuestión es difícil. La palabra “necesitar” lleva muchas implicaciones, es decir, “¿puede mi empresa seguir funcionando sin un departamento concreto de RRHH?”. En mi opinión diría que no, ya sea una pyme o una startup, debería haber alguien que ejerciera funciones y tareas propias de esta área del negocio. Muchas veces se piensa solo en la contratación de nuevos profesionales, pero lo cierto es que, desde recursos humanos, se gestiona también el talento interno, así como la cultura de la empresa.
(P): El final de la respuesta enlaza un poco con la siguiente pregunta, ¿qué tareas específicas realiza?
(R): Realmente se ocupa de muchas cosas, aunque siempre se le asocia con lo mismo (igual que en contabilidad parece que solo se limitan a controlar las facturas). Desde gestión de equipos (para empresas que trabajan por proyectos, por ejemplo), hasta el diseño de la política de selección y la detección de necesidades e implantación de herramientas informáticas.
(P): Y ¿cuál es el mayor reto al que se enfrentan los profesionales de RRHH a la hora de crear este departamento desde cero?
(R): Normalmente, cuando un negocio se plantea crear un departamento de recursos humanos es que ya existe una necesidad. Sin embargo, puede ocurrir que algunas entidades tengan a otras áreas haciendo tareas de rrhh. Ambas cuentan con sus propios retos.
En las primeras, hay que montar un plan estratégico que abarque, al menos, entre 6 meses y un año vista. En las segundas, puede ser que contacten con nosotros para una necesidad puntual y entonces detectemos que sería conveniente que tuvieran un departamento propio. El reto aquí está en justificar esta acción.
(P): ¿Cuáles son las necesidades o tareas por las que más veces contactan con Outsourthink?
(R): Pues, sin duda, la de los procesos de selección. Aunque parezca un método sencillo, elaborar una oferta de trabajo lleva mucho más tiempo y es más complejo que simplemente publicarla en diferentes plataformas de “búsqueda de empleo”.
De hecho, sucede muy a menudo que se piden una serie de requisitos que no van acorde al puesto o que existe en la propia entidad un poco de “caos” en la definición del organigrama. Por ejemplo, para un puesto de programador de lenguaje JavaScript, no es necesario que tenga conocimientos altos en lenguaje Phyton. Y si el puesto es para un perfil junior (por sus características y sueldo), no tiene sentido pedirle más de 10 años de experiencia.
Por eso, lo primero consiste en poder mapear y elaborar un listado por departamentos, en el que se especifique la experiencia, conocimientos y tareas que realiza de cada profesional que los conforman. A partir de aquí, hay que analizar las necesidades reales y una posible reorganización de puestos y proyectos.
(P): En cuanto al tipo de profesional de recursos humanos que necesita una empresa ¿son todos iguales o cada una requiere un perfil específico?
(R): Lo que realmente varía son las habilidades adquiridas de cada uno. Al igual que ocurre en otros departamentos, hay personas más “potentes” en el reclutamiento, otras en crear la cultura de la empresa y otras en la implementación de tecnología. También depende de cada empresa, cuando es una startup, normalmente no requiere de un departamento completo de RRHH, pero sí alguien que tenga una amplia experiencia en selección de personal, ya que es la tarea que más se va a demandar.
En Outsourthink, por ejemplo, contamos con profesionales que tienen su perfil profesional enfocado a tareas concretas como las que ya hemos nombrado, por lo que solemos cubrir 360º las necesidades de cualquier empresa, sin importar su tamaño o la situación en la que se encuentren (en crisis, en proceso de cambio, en crecimiento, etc).
Outsourthink es una firma consultora especializada en dirección de recursos humanos externa, con profesionales que cubren cualquier necesidad, tenga o no área de RRHH en su negocio.
Si necesita más información, contacta con nosotros.